¿Cómo afrontar los primeros meses de la adicción?

Cada uno de nosotros posee un gran poder, pero sólo si reconocemos nuestras propias limitaciones y adoptamos una actitud receptiva hacia la ayuda externa para afrontar la adicción. Para aquellos de nosotros que tenemos familiares que sufren adicción, esto se vuelve especialmente relevante. Es importante admitir que nuestros seres queridos están atrapados y que no tienen control sobre su comportamiento. Renunciar a la esperanza de controlar su adicción va en contra de su naturaleza, ya que están acostumbrados a tratar de controlarlo todo. Sin embargo, abandonar ese control es precisamente lo que se necesita para su recuperación. Si continúan con su adicción, enfrentarán consecuencias negativas cada vez más graves. Pero si admiten su derrota, invalidan el sistema de creencias en el que han basado sus vidas.

Es importante destacar que la abstención total es un requisito fundamental para el tratamiento. Para reducir la ansiedad anticipatoria, se puede considerar establecer un período de tiempo inicial de varios meses, para demostrar que es posible y luego realizar nuevas evaluaciones.

Primer paso: Estructura el tiempo libre para afrontar la adicción

Durante el inicio del proceso de abstención para afrontar la adicción, es importante organizar el tiempo libre de manera estructurada, especialmente en los momentos del día o de la semana en los que solía involucrarse en comportamientos adictivos. Mantenerse ocupado con actividades positivas reduce el tiempo disponible para pensar en la sustancia.

Planifica tus días con anticipación. No esperes hasta el sábado por la mañana para decidir qué hacer durante el fin de semana. En ese momento, es posible que te sientas aburrido o autocompasivo, lo que podría hacer que te aísles fácilmente y tener ganas de consumir.

Siempre que sea posible, planea hacer cosas con otras personas. Busca compañía de personas que no estén activamente envueltas en adicciones. Aunque es importante tener tiempo para uno mismo de vez en cuando, en este momento es mejor estar rodeado de otras personas.

La acción de estructurar tu tiempo te da tiempo para sanar. La estructura es necesaria en este momento para evitar que te desvíes del camino mientras atraviesas el proceso de curación durante la etapa inicial de la recuperación.

Segundo paso: No tengas prisa en solucionar tus problemas

La mayoría de las personas adictas enfrentan serios problemas cuando deciden dejar las sustancias a las que son adictos. Estas crisis en sus vidas hacen que sea extremadamente difícil renunciar a las adicciones.

Enfrentar una crisis en los primeros días de la abstención presenta dos peligros: uno es ignorar los problemas y el otro es intentar resolverlos de inmediato. Una vez que el adicto haya logrado abstenerse de consumir, puede sentir la urgencia de solucionar problemas que han existido durante mucho tiempo. Sin embargo, primero se debe lograr una sobriedad estable.

Evita realizar cambios radicales en tu vida por ahora, a menos que sean necesarios para alejarte del consumo. Mantén el foco en tu objetivo principal en este momento: mantener la abstinencia.

Sin embargo, es importante comprometerse a abordar estos problemas tan pronto como tu recuperación lo permita. La actitud más responsable que puedes adoptar en este momento es enfocarte en mantener la abstinencia.

Tercer paso: Deshazte de todo lo que te haga querer consumir

Una vez que hayas establecido una red de apoyo, es fundamental que te distancies lo más posible de las sustancias y los objetos asociados con la adicción. Esto implica deshacerte de cualquier provisión de sustancias y utensilios que formen parte de tu ritual adictivo.

Puedes conseguirlo teniendo apoyo las 24 horas del día. Esto puede lograrse mediante el respaldo de personas cercanas que puedan acompañarte durante las primeras semanas. Para ello:

  • Haz una lista de las personas a las que puedes acudir en busca de orientación durante esta etapa inicial de tu recuperación. Tu sistema de apoyo debe estar compuesto por personas que no sean adictas y a las que puedas recurrir en los momentos de mayor malestar debido a la situación que estás pasando.
  • Anota los nombres y números de teléfono de al menos cinco de estas personas. Llamar a alguien de tu «equipo» debe convertirse en un reflejo automático ante cualquier señal de malestar que sabes por la experiencia previa que está asociada al consumo.
  • Comunica a las personas de tu equipo lo que necesitas de ellas. Parte de la recuperación implica aprender a comunicar de forma franca y clara. Y no pienses que “eres una carga” o “molestas a los demás”, ellos van a sentirse felices de poder ayudarte a superar la adicción y cuando estés recuperado podrás ayudarles en lo que necesiten.

Cuarto paso: Abstente de todos los factores que puedan alterarte 

Existen múltiples razones por las cuales es crucial que te abstengas de cualquier sustancia o actividad que altere tu estado de ánimo:

  • Es posible que no tengas problemas con otras sustancias o actividades en este momento, pero si tienes una adicción, cualquier cambio en tu estado de ánimo puede desencadenarla. Si realmente deseas recuperarte, debes abordar el malestar interno, ya que continuará emergiendo una y otra vez en diferentes formas.
  • La mayoría de las recaídas en una adicción original están precedidas por el uso de otros elementos que alteran el estado de ánimo y que previamente estuvieron asociados con la sustancia original.
  • Si caes en el error de ingerir alguna sustancia(aunque no hayas tenido adicción previamente a ella) u otra conducta potencialmente adictiva (ej. apuestas deportivas, máquinas tragaperras, etc.) será inevitable una recaída. Mediante la abstención total y una vida organizada, los recursos de energía, tiempo y atención que antes se destinaban a la conducta adictiva quedarán disponibles para llevar a cabo los cambios personales necesarios para una recuperación duradera. Necesitarás todo el tiempo y la energía que puedas reunir para lograrlo.

afrontar adiccion

afrontar adiccion

¿Cómo te podemos ayudar a enfrentar una adicción?

En Psicoolivencia, tu centro de psicología en Roquetas de Mar, comprendemos las dificultades que el paciente y los familiares enfrentan al iniciar un proceso de recuperación. Nuestra meta es proporcionar herramientas desde una perspectiva psicológica para que puedas comprender mejor la adicción y contar con estrategias de apoyo efectivas para el desarrollo de una vida plena, libre donde la persona no tenga que vivir “aguantando” el deseo de consumo o con el estigma de la enfermedad.

No olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales para no perderte ningún tip, consejo e información sobre salud mental. Sigue nuestra cuenta de Instagram y nuestra página de Facebook para no perderte nada. ¡Te esperamos!