A lo largo del tratamiento, hay que estar alerta en las adicciones ante la aparición de determinados indicadores de retroceso. La propia persona no es consciente de estos síntomas, salvo cuando se les explica y ayuda a interpretarlos.
A continuación, mostramos algunas de las estas señales indicadoras de dificultad para asimilar una nueva forma de pensar, de relacionarse y de vivir diferente a la vida de adicto. Son señales de que la forma de pensar y de vivir anterior al tratamiento no está siendo “derrotada” por la nueva vida.
Alertas en las adicciones:
La existencia de uno o varios de los siguientes indicadores nos pueden ayudar a reconocer inicio del “estancamiento” en la recuperación del adicto:
- El adicto sólo comunica una parte de la información, aquella positiva, para que el resto de su entorno valide su propia forma de pensar y no ser juzgado.
- No incluir a las personas que podrían aportar información y ayudar con el tratamiento de su recuperación en las adicciones. En su lugar, el adicto establece alianzas encubiertas con algún familiar para que le ayude a justificar el no involucrarse al 100% en el tratamiento de recuperación de su adicción.
- Cuestiona las recomendaciones de la familia, la terapia y demás seres queridos. O bien, asiente a las recomendaciones del terapeuta pero luego no las lleva a cabo o no las mantiene en el tiempo.
- Para aprender a vivir de una forma diferente a la anterior, la persona adicta no pone todo su esfuerzo ni implicación, tan solo gasta el 50% de sus recursos. Coloquialmente, “va a medio gas”.
- “Vivir de las rentas»: Es decir, la persona adicta se regodea en los logros alcanzados en los meses anteriores sin concentrarse en lo que le corresponde en ese momento cara al futuro próximo.
- El adicto da prioridad a su trabajo respecto al proceso que ha de seguir para superar la adicción.
- Empieza a ser condescendiente respecto al contacto con amistades tóxicas o los lugares asociados al consumo. El adicto relativiza la importancia de mantenerse alejado de los ambientes habituales de consumo para él.
- No asimila una filosofía de rechazo de todo lo que está relacionado con la adicción, el “vicio” y las personas adictas. Tiende a normalizar este tipo de vida y pretende aprender a convivir con ello.
- Generalmente, se encuentra cansado, sin energía, con más desánimo y con sobrecarga sin motivo aparente.
- La irritabilidad se manifiesta con más intensidad con el familiar que más implicado está en su proceso de recuperación.
- Comenzamos a notar desgana y desilusión a la hora de acudir a sesión individual o de grupo.
- La persona adicta busca estar bien y llevar las cosas como puede. No se implica en conocer las razones, principios y valores de la nueva vida.
- Deja de realizar las tareas cotidianas que le venían bien para su recuperación. También descuida la comunicación franca con familiares y terapeuta que sin embargo mantenía en los primeros meses con ilusión.
¿Cómo podemos ayudar a las personas adictas en Clínica Integra PsicoOlivencia?
En Clínica Integra PsicoOlivencia, te ayudamos a ti y a tus seres queridos a superar las adicciones. Visita nuestra página web para obtener más información y descubrir cómo la psicología puede marcar la diferencia en tu vida.
No olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales para no perderte ningún tip, consejo e información sobre salud mental. Sigue nuestra cuenta de Instagram y nuestra página de Facebook para no perderte nada. ¡Te esperamos!
Deja tu comentario