Hoy queremos reflexionar sobre el Día Internacional del Autocuidado y resaltar la importancia de la psicología en este proceso. En un mundo cada vez más acelerado, es muy importante recordar que cuidar de nuestra salud emocional y mental es esencial para nuestro bienestar completo.
¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado son todas las acciones y decisiones que tomamos para promover nuestra salud física, emocional y mental. Implica prestar atención a nuestras necesidades, fomentar el equilibrio, establecer límites saludables y dedicar tiempo a actividades que nos generan placer y bienestar. El autocuidado nos permite mantener una buena calidad de vida.
La importancia de la psicología
La psicología estudia los procesos psicológicos subyacentes a la toma de decisiones, pensamientos y estado emocional en el que nos encontramos habitualmente. La ayuda psicológica nos proporciona, por tanto, herramientas y estrategias para enfrentarse a los retos que se plantean en nuestra vida a la hora de llevar a cabo nuestros propios objetivos, las dificultades externas y la adaptación a los cambios que de forma lenta pero imparable se van produciendo en nosotros y el entorno que nos rodea. Estos cambios, dificultades y puesta en marcha de objetivos puede conllevar que las conductas que eran adaptativas dejen de serlo. Lo cual tiene una importante repercusión en nuestro bienestar, motivación, salud, desarrollo laboral y relaciones interpersonales.
Autocuidado emocional
El autocuidado emocional implica reconocer nuestras emociones, aceptarlas y llevar a cabo los cambios en nuestra vida y/o forma de pensar para vivir en equilibrio y coherencia en la consecución de objetivos vitales. La terapia psicológica nos ofrece un espacio seguro para explorar y comprender nuestras emociones, y nos ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación emocional.
Autocuidado físico y mental
El autocuidado físico también es esencial para nuestro bienestar. Una buena alimentación, la práctica regular de ejercicio físico y un descanso adecuado son componentes clave del autocuidado. La psicología nos ayuda a comprender las barreras que nos impiden cuidar de nuestra salud física y nos brinda estrategias para superarlas. En muchos casos, se trata de conflictos interpersonales, roles no actualizados, miedo a salir de la “zona de confort”, inseguridad, experiencias traumáticas no superadas, etc. Además, la terapia puede ser beneficiosa para abordar estados no conscientes de tensión, rumiación cognitiva, estrés derivados de la no actualización de prioridades, sesgos a la hora de valorar las propias posibilidades o personas allegadas, etc.
En este Día Internacional del Autocuidado, debemos recordar la importancia de cuidar de nuestro “mundo interno”. El autocuidado nos permite ser conscientes de nuestras necesidades y priorizar nuestro bienestar. Establecer límites en la relación con los demás, posicionarnos, “soltar”, actualizarnos en relación con nuestra etapa vital, objetivos personales y principios. La psicología nos da el apoyo y las herramientas necesarias para desarrollar una vida plena y equilibrada. A la par que evitará el malestar y problemas que pueden acarrear la ausencia de salud y equilibrio psicológico. Ten en cuenta, por tanto, la opción de buscar consejo en profesionales de la psicología clínica para iniciar este viaje hacia el autocuidado y disfrutar de una vida más saludable y satisfactoria.
En Clínica Integra PsicoOlivencia, estamos comprometidos con tu bienestar emocional. Visita nuestra página web para obtener más información y descubrir cómo la psicología puede marcar la diferencia en tu vida.
No olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales para no perderte ningún tip, consejo e información sobre salud mental. Sigue nuestra cuenta de Instagram y nuestra página de Facebook para no perderte nada. ¡Te esperamos!
Deja tu comentario