La codependencia es una forma de dependencia emocional que se desarrolla en algunas personas. Esta relación se caracteriza por el desarrollo de un estilo de vida y de relación con base en intentar resolver los problemas de la otra persona, protegerla y cuidarla, intentando controlar y resolver los problemas que presenta (habitualmente personas con algún tipo de adicción). Se caracteriza por tratarse de una relación con altibajos, con etapas de bienestar seguidas de abandono, por la manipulación y el chantaje emocional. Además de tratarse de una relación no recíproca.
Creencias de las personas con codependencia:
Algunas de las creencias de las personas dependientes emocionalmente o con tendencia a desarrollar este tipo de vínculos son las siguientes:
- “Si no razona y cambia es porque no se le ha explicado lo suficientemente bien….”
- “Es mi deber porque está “sufriendo” o tiene un “problema” o es “así”…”
- “Es responsabilidad mía intentar ayudarle…”
- “Si se resuelve el “problema” yo dejaré de sufrir y de estar mal.”
- “La causa de mi sufrimiento es el “problema” de la otra persona…”
- “Si hago lo que me pide le puedo ayudar…”
- “Si lo pasa mal empeorará…”
- “Si no le ayudo se desmembrará la familia…”
- “Él depende de mí para resolver su problema…”
- “Si no cambia voy a ser una persona infeliz… es peor estar solo”
- “Si me centro y responsabilizó (autosacrificio) totalmente en sacarlo de su problema, finalmente conseguiré que se resuelva.”
¿Cómo se produce la codependencia?
Estas personas, también denominadas con el término “coadictas” tienen una alta tendencia a relacionarse con personas que tienen problemas. Esta problemática desemboca en el abandono de aspectos personales propios por la dedicación excesiva a resolver los problemas de la persona con la que se ha desarrollado este vínculo. Estas personas se sienten atadas a la persona adicta y, cuando dejan de tener relación con esta persona, pueden experimentar un importante vacío en sus vidas y terminar desarrollando el mismo tipo de relación con otra persona de su entorno.
Podríamos decir que una persona coadicta “es confundida” por la manipulación emocional de la otra persona, por su idealismo y por su deseo de encontrar afecto hasta llegar vivir sumergida en una obsesión constante por controlar el comportamiento del adicto.
¿Puede ser crónica la dependencia emocional?
La codependencia puede acabar siendo crónica. El mayor riesgo lo corren las personas que tienen falta de autoestima y que buscan de manera inconsciente confirmar su propia valía ayudando a otras personas que no están bien emocionalmente.
Si sufres dependencia emocional, puede que experimentes lo siguiente:
- Asumes todas las responsabilidades de la persona adicta, negándote a aceptar la responsabilidad de vivir tu propia vida.
- Te entregas completamente a los demás, pero no sabes recibir.
- Te sientes agotado, furioso y generalmente vacío, ya que gastas toda tu energía en ayudar a los demás.
- Ocupas todo tu tiempo en los demás e intentas controlarlos.
- Al mismo tiempo, sientes una dificultad tremenda para decir “NO” a los demás.
- Sientes que estás perdiendo tu vida y echas la culpa a tu entorno por no ayudarte.
¿Cómo recuperarse si soy codependiente o coadicto?
Una vez que decides iniciar el proceso para superar la coadicción, comienzas a sentirte con intenso malestar e inseguridad. Salir de la coadicción te resultará liberador, pero una vez haya pasado el tiempo necesario para reestructurar tu vida, lo que suele requerir ayuda especializada en los casos más cronificados.Para ello, debes aprender una nueva pauta de comportamiento para cuidar de ti mismo:
- Observa la forma en la que has permitido que el comportamiento del adicto influya en tu vida.
- Observa la forma en la que has intentado influir al adicto mediante la obsesión, el control, la vigilancia, la baja autoestima o los problemas de comunicación.
El deseo de ayudar y proteger a nuestro entorno es natural y sano, pero llevarlo al extremo de padecer una coadicción es traumático. Debes aprender a poner límites a las personas y a los problemas que te rodean para poder estar en paz contigo mismo. Para ello, aprende de los errores del pasado para no repetirlos. Rodéate de gente sana y con buena actitud y, ayuda a esas personas que lo necesitan, pero sin pasar tus límites de estabilidad emocional.
En Clínica PsicoOlivencia, tu centro de psicología en Roquetas de Mar, podemos ayudarte. Si crees que sufres coadicción o tienes un familiar adicto, no dudes en contactarnos. Realizaremos una biografía personal en la que descubriremos el origen y desarrollo de los problemas emocionales que nos hacen sufrir. Contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
Deja tu comentario