En el campo de la psicología, es habitual encontrar en las familia del adicto unos patrones y formas de interactuar característica entre sus miembros . Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos estilos comunicacionales son una consecuencia del deterioro de la conducta del familiar querido que padece el problema. Pero que, no obstante, ha de corregirse para poder abordar el problema de la adicción en un ambiente familiar coherente para ayudar en el proceso de rehabilitación del adicto. En este post te explicamos cuáles son estos estilos de comunicación.
Comunicación disfuncional en la familia del adicto
En las familias donde existe una adicción, las personas raramente expresan sus verdaderos pensamientos y sentimientos de manera directa. Esto se debe a que para comunicarse de forma clara y directa, se requiere tener una sólida identidad personal: saber quiénes somos, cómo nos sentimos, qué pensamos, qué queremos y qué no queremos.
Los miembros enfrentan dificultades en cada uno de estos aspectos. En primer lugar, suelen estar desconectados de sus propios sentimientos, percepciones y deseos, ya que los han reprimido desde la infancia.
En segundo lugar, carecen de límites claros y tienden a relacionarse con los demás como si fueran extensiones de sí mismos. El proceso de desarrollo de la adicción lleva a los padres a perder la seguridad en su propia autoridad.
Y por último, nadie quiere asumir la responsabilidad de expresar lo que realmente piensa y siente. En estas familias, se le da mayor importancia a mantener la unidad familiar que a reconocer el problema que tienen realmente con un miembro adicto. No están dispuestos a romper con el código de conformidad, ya que carecen una comprensión con perspectiva de lo que está ocurriendo para compartir con los demás miembros de la familia que se encuentran en la misma incertidumbre y confusión a la hora de enfrentar la convencionales con la persona adicta.
Violencia sorda
La familia del adicto percibe que algo está afectando a la madre, al padre o a la hermana, pero deben adivinar cuál es el problema. La persona molesta no asume la responsabilidad de su enojo ni busca resolverlo, en su lugar manipula a los demás a través de la culpa. Su actitud transmite un mensaje de «miren lo que me están haciendo», evitando así ver el origen del malestar que afecta a la otra persona.
Intimidación en la familia del adicto
La intimidación a través de burlas, comentarios hirientes y amenazas abiertas es algo común. Se acostumbra hablar a espaldas de los miembros de la familia, lo que genera en cada uno de ellos la sensación de que también podrían ser objeto de críticas, aunque todos actúen amablemente cuando están cara a cara. Los miembros de estas familias suelen estar constantemente en guardia ante la posibilidad de sufrir manipulaciones y problemas derivadas de la conducta adictiva.
Triangulación
En las familias adictivas, es común que los miembros se comuniquen a través de intermediarios en lugar de hablar directamente entre ellos. Esto se conoce como «triangulación». Por ejemplo, si la madre tiene una queja sobre su hijo, se la transmite a su esposo o a su hija, sabiendo que eventualmente llegará al adicto.
En definitiva, la comunicación malsana en la familia adictiva tiene un impacto perjudicial en la confianza, la sensibilidad, la estabilidad emocional y las habilidades de comunicación de sus miembros. Haciendo más fácil aún que el adicto continúe obteniendo el sosten de vida y económico para mantener su adicción. Es importante abordar estos patrones disfuncionales para promover un afrontamiento conjunto por parte de todos los miembros de la familia en relación al adicto.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si tienes algún familiar que se encuentra en una posible adicción o si ya está atrapado en ella, podemos ayudar en el asesoramiento a la familia. En PsicoOlivencia, estamos aquí para brindar el apoyo necesario para romper ese círculo vicioso y recuperar el bienestar emocional.
No olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales para no perderte ningún tip, consejo e información sobre salud mental. Sigue nuestra cuenta de Instagram y nuestra página de Facebook para no perderte nada. ¡Te esperamos!