Juan José Olivencia Lorenzo.
Psicólogo Especialista en Psicologia Clínica.
Máster en Drogodependencias.
Gregorio Gómez del Pulgar Arrufat
Psicólogo Sanitario.
Objetivos
- MODELO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO CON FAMILIAR “CODEPENDIENTE”.
- EJEMPLIFICACIÓN DE CASO.
CODEPENDENCIA (I)
- Karen Horney (1950)
- Dependencia morbosa
- Neurosis – Buscar en otros la satisfacción y sentido de uno mismo.
- La solución de borrarse a si mismo
- Individuo Dependiente:
- Abandono responsabilidad por la propia vida.
- Sacrificio indiscriminado de los propios intereses.
- Creencia mágica en obtener sentido de la vida a través de los demás.
- Depresivo y actitud vengativa cuando no se cumplen sus expectativas, etc.
CODEPENDENCIA – PSICOPATOLOGIA (lI) Cermak ,T.L.: Diagnostic criteria for codependence, Journal of Psychoactive Drugs, 1986; 18 (1): 15-20.
Criterios del DSM-III para el TRASTORNO MIXTO DE PERSONALIDAD.
- Autoestima basada en influir/controlar los sentimientos y las conductas de uno mismo y de los otros, a pesar de las consecuencias
- Responsabilidad de satisfacer las necesidades de otro, excluyendo las propias
- Angustia y distorsión de los límites interpersonales.
- Trabazón en relaciones con individuos que con t.p. o adictos y/o una relación primaria con un abusador activo de sustancias químicas por lo menos durante dos años, sin búsqueda de apoyo externo.
- Constricción de las emociones (estrés, depresión, etc.)
AREÁS PSICOLOGICAS QUE SE VEN AFECTADAS EN EL SUJETO CODEPENDIENTE (lII) Pie Mellody, Andrea Wells Miller y J. Keith Miller 1994
- Autoimagen. Autoestima baja.
- Relaciones interpersonales. Limites interpersonales deteriorados (por exceso o defecto)
- Creencias. No asumir la propia realidad.
- Necesidades. No satisfacer las propias necesidades y deseos.
- Conducta. Actuar de modo “extremo”.
ALTA EMOCIÓN EXPRESADA (IV) Vaughn y Leff, 1976
- Hostilidad y Critica no-constructiva: (Evaluación y atribuciones negativas de la persona)
- Sobreimplicación Emocional: respuesta emocional desproporcionada e intentos de controlar excesivamente la conducta:
- Sobreprotección.
- Manifestaciones emocionales intensas.
- Desesperanza.
- Autosacrificio.
- Calor y comentarios positivos.
ALTA EMOCIÓN EXPRESADA – PSICOPATOLOGIA
- Asociado a:
- Consumo de sustancias (Hoffmann y Su, 1998 ; Storm y Haugland, 2005, entre otros)
- Incomunicación,
- Ausencia tareas compartidas,
- Exceso de protección,
- etc.
- Asociado a diferentes problemas psicopatologicos (Muela y Godoy, 2003; Vaughn y Leff, 1976; Wuerker, Long, Haas y Bellack, 2002)
- Calidad y expresión emocional entre los componentes.
- Estresor crónico.
- Consumo, recaídas y abandono del tratamiento.(Caspi et al. 2004; García, 1999; O´Farrell, Hooley, Fals-Stewart y Cutter, 1998, Pourmand, Kavanagh y Vaughan, 2005, entre otros)
- Consumo de sustancias (Hoffmann y Su, 1998 ; Storm y Haugland, 2005, entre otros)
CREENCIAS HABITUALES DE LA PERSONA CODEPENDIENTE.
- Si no razona y cambia es porque no se le ha explicado lo suficientemente bien….
- Es mi deber porque esta “sufriendo” o tiene un “problema” o es “así”…
- Es responsabilidad mía el intentar ayudarle…
- Si se resuelve el “problema” yo dejaré de sufrir y de estar mal.
- La causa de mi sufrimiento es el “problema” de la otra persona…
- Si hago lo que me pide le puedo ayudar…
- Si lo pasa mal empeorará…
- Si no le ayudo se desmembrará la familia…
- El depende de mi para resolver su problema…
- Si no cambia voy a ser una persona infeliz… es peor estar solo
- Si me centro y responsabilizo (autosacrificio) totalmente en sacarlo de su problema finalmente conseguiré que se resuelva.
CONSECUENCIAS DE LA CODEPENDENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL ADICTO
- Efecto de “Facilitador” de la adicción por:
- Niega el problema en términos psicologicos.
- Justifica la resistencia del adicto.
- Evita las consecuencias de la conducta adicta (encubre, paga deudas, etc.)
- Durante el tratamiento no colabora adecuadamente.
LA CUESTIÓN
- ¿Por qué se llega a ser dependiente?
- ¿Cómo es la vida de una persona dependiente?
- ¿Cómo se muestra una persona dependiente?
- ¿Cómo es la vida y su estar en el mundo de una persona independiente?
- ¿Cómo se puede avanzar en el proceso de ser independiente manteniendo a la vez relación de interdependencia con los demás?
- ¿Cómo es la vida en convivencia de dos personas con dependencia?
- ¿Puede una persona dependiente ayudar a otra persona dependiente?
- ¿Cómo se puede ayudar a una persona con dependencia?
TRATAMIENTO de un adicto.
- Basado en el desarrollo de habilidades.
- Ambiente de protección y Evitación de estresores …
- Apoyo social.
Proceso de experimentación y crecimiento personal.
TRATAMIENTO DEL CODEPENDIENTE
- Consciencia de su papel y debilidad.
- Suspensión de “patrón de conducta” de “ayuda” al adicto.
- Sostén emocional.
- Instrucción junto con el adicto de las áreas de desarrollo del tratamiento.
- Paciencia y Comprensión
- Ayuda a los problemas
- Compartir actividades
- Comunicar problemas y satisfacciones cotidianas
- Tiempo independiente Sexualidad Prioridad ante los demás Repartir responsabilidades
- Planes Juntos
Deja tu comentario